55 VALORES PARA EMPEZAR A ORDENAR EL CAMINO
Ya hemos hablado anteriormente sobre los valores y de por qué son tan importantes. Ahora, vamos a tratar de trabajar de una forma más ordenada, como suelo hacer en sesión. Para este ejercicio vamos a seguir una serie de pasos.
1ª PARTE. ELIGE LAS ÁREAS
En primer lugar vamos a elegir algún área de nuestra vida en la que sintamos que estamos más perdidos, con respecto a lo que es importante. No todas las áreas que aparecen aquí son importantes para todo el mundo. A veces algunas o muchas de estas no son llamativas. Está bien, quédate con aquellas con las que sientes que te resuenan.
A) Relaciones familiares (respecto a padres, hermanos, tíos, primos, etc.): ¿Cuáles son las cualidades que querrías tener en esas relaciones?
B) Matrimonio/Pareja: ¿Como es el tipo de relación que te gustaría tener?
C) Padre: ¿Qué clase de padre/madre te gustaría ser?
D) Amistades/ vida social: ¿Qué significa para ti ser un buen amigo?
E) Carrera/empleo: Piensa en el tipo de trabajo que te gustaría tener. ¿Como te gustaría ser como trabajador?
F) Educación/crecimiento personal: ¿cuales son tus intereses de conocimiento?
G) Diversión/ocio: Hobbies, deportes, actividades de placer.
H) Espiritualidad: sea cual sea el significado de la espiritualidad, si eso tiene algún sentido para ti.
I) Vida en comunidad: si es un área importante para ti, piensa en la forma en que te gustaría contribuir a la comunidad.
J) Salud/ cuidado físico: aquellos factores que afectan al bienestar físico y mental.
K) Medio ambiente/sostenibilidad: si este tema te resulta atractivo, como querría contribuir.
L) Arte/belleza: música, literatura, artesanía, pintura, escultura, etc.
2ª PARTE: ELIGE LOS OBJETIVOS/VALORES
Ahora toca elegir los objetivos concretos que te gustaría alcanzar en esas áreas. Esto no suele ser difícil, la cosa se complica cuando hay que decidir valores. Por ejemplo, podrías elegir en el área de carrera obtener la plaza de Profesor. Es un objetivo alcanzable. Pero, ¿Qué valores quieres que representan tu forma de ser en clase, con los alumnos, con los compañeros? Aquí podríamos decir: comprensivo, empático, divertido, etc. No existe un día en que hayamos terminado de ser comprensivos, porque al día siguiente se puede presentar una nueva oportunidad.
Para facilitarlo, te dejo a continuación un listado de valores que podrían ayudarte. No son todos los posibles, puedes pensar otros nuevos. Yo, estos los he sacado del Grupo ACT. Trata de hacer una criba, encuentra los más importantes para ti en un área y apunta sus números. Luego, poco a poco, vete reduciendo su número, intenta quedarte con entre 1-3 valores.
1. AUDACIA. Disposición a sobrellevar situaciones que incluyen riesgos o peligro.
2. AVENTURA. Buscar experiencias nuevas y emocionantes.
3. CONFIABLE. Ser una persona digna de confianza.
3. HONESTIDAD. Cultivar la sinceridad y ser veraz.
4. VIRTUD. Vivir una vida moralmente irreprochable.
5. DISCIPLINA. Ejercer el autocontrol en mis acciones.
6. DESAFÍO. Asumir retos y tareas difíciles de resolver.
7. ESFUERZO. Trabajar duro y con compromiso en mis tareas vitales.
8. AUTONOMÍA. Promover la independencia y la autodeterminación.
9. CONOCIMIENTO. Aprender y contribuir a la generación de conocimientos valiosos.
10. CONTRIBUIR. Brindar influencias positivas, duraderas y significativas en el mundo.
11. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Resolver cosas y encontrar solución a problemas.
12. COMPETENCIA. Cultivar habilidad y efectividad en lo que hago.
13. AFECTO. Tener relaciones que involucren ternura, afecto y amor.
14. LEALTAD: Ser leal a mis amistades, familia, o grupo.
15. SEGURIDAD: Mantenerme a mí y mis seres queridos a salvo.
16. CREACIÓN: Construir, diseñar o reparar cosas.
17. COMUNIDAD: Ser parte de un grupo y cooperar.
18. GENTILEZA: Ser amable o gentil.
19. PIEDAD: Actuar consistentemente con mi fe y creencias religiosas.
20. AUTENTICIDAD: Actuar de acuerdo a quién soy.
21. AYUDAR: Ser útil y de ayuda para otras personas.
22. JUSTICIA: Promover el trato justo e igualitario para todo el mundo.
23. PAZ: Actuar para promover paz en el mundo.
24: COMPASIÓN: Sentir y actuar para reducir el sufrimiento de otros.
25: GENEROSIDAD: Dar lo que tengo a los demás.
26: RESPETO: Brindar respeto y consideración a los demás.
27. INTIMIDAD: Comparar mis experiencias más profundas con otras personas. Conocer y ser conocido por mis personas cercanas.
28. ROMANCE: Tener amor intenso y emocionante en mi vida.
29: CONEXIÓN: Crear relaciones cercanas y de apoyo con los demás.
30: PASIÓN: Tener sentimientos intensos sobre ideas, actividades o personas.
31: AUTENTICIDAD: Actuar de acuerdo a quién soy.
32: DISIDENCIA: Cuestionar y desafiar la autoridad y las normas.
33. DIVERSIÓN: Jugar y divertirme.
34: RESPONSABILIDAD: Tomar y sostener decisiones responsables y cumplir con mis obligaciones.
35: COMPROMISO: Generar compromisos duraderos y significativos.
36: TRADICIÓN: Continuar costumbres respetables del pasado.
37: ESPIRITUALIDAD: Buscar conexión con lo trascendente o con algo más allá del mundo material.
38: SENCILLEZ: Vivir la vida con sencillez.
39: RACIONALIDAD: Guiarse por la razón y la lógica.
40: AVENTURA: Buscar experiencias nuevas y emocionantes.
41: CURIOSIDAD: Ser una persona curiosa y descubrir cosas nuevas.
42: CORTESÍA: Tener consideración y amabilidad con los demás.
43: HUMOR: Ver el lado humorístico del mundo y llevar humor a quienes me rodean.
44: SALUD: Cuidar del propio cuerpo y buscar el bienestar psíquico.
45: ECOLOGÍA: Vivir en armonía con el medio ambiente.
46: BELLEZA: Crear o apreciar la belleza que me rodea.
47: CRECIMIENTO: Seguir cambiando y creciendo.
48: APERTURA: Abrirme a nuevas experiencias, ideas y opciones.
49: CREATIVIDAD: Generar ideas, productos o conceptos nuevos y originales.
50: COMPETENCIA: Cultivar habilidad y efectividad en lo que hago.
51: CORAJE: Actuar con valor y coraje.
52: AUTORIDAD: Tener autoridad y responsabilizarme de estar a cargo de otras personas.
53: AMISTAD: Construir relaciones cercanas y contenedoras.
54: INCLUSIÓN: Recibir e incluir a todas las personas.
55: CONSIDERACIÓN: Prestar atención y considerar las necesidades y deseos de otras personas.
3ª PARTE: OBSTÁCULOS
En este momento es cuando lanzo la gran pregunta:
«Si se supone que esas áreas son las más importantes en tu vida y los valores que has elegido son el camino que te gustaría seguir… ¿Qué es aquello que te está impidiendo seguir dicho camino?»
No debería haber nada tan importante como para obstaculizar tu camino dado que, los valores, son los que deberían marcar nuestra vida. Independientemente del obstáculo que hayas encontrado, estoy seguro de que hoy podrías hacer algo que estuviera alineado con tus valores. Seguro que algunos de vosotr@s tenéis obstáculos difícilmente salvables, pero apostaría a que en la mayoría de personas los obstáculos tienen que ver con alguno de estos elementos; emociones (miedo, ansiedad, tristeza, desgana, orgullo, vergüenza, etc), pensamientos («no puedo», «no quiero», «no soy capaz», «no soy suficiente», «no soy digno», «no lo merezco»), sensaciones (dolor, cansancio, molestia). Si es así, estás de suerte, porque los valores se trabajan a pesar de estos obstáculos.
Deja una respuesta